Cambio de Paradigma en la Educación

Autores: Rosa Ma. Guzmán Aguilar, José Arturo Vázquez, Abilene Escamilla Ortiz

El aprendizaje durante la pandemia ha dado un giro de un día para otro, los cambios tecnológicos acelerados han generado una “nueva normalidad” y han hecho que se tenga que utilizar de manera eficiente las tecnologías de la información y comunicación, lo mismo que la simulación en educación médica y quirúrgica.

La evolución de los espacios virtuales no es sencilla, acarrea adopción de nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. La educación a distancia es una oportunidad, logrando así no suspender actividades académicas y optimizar la disponibilidad del tiempo.

La simulación clínica y quirúrgica, la cual puede ayudar a sustituir las prácticas, se lleva a cabo sobre escenarios planeados y estructurados de forma similar a la realidad.

Permite evaluar al alumno a través de una intervención con él para hacerle saber sus errores y aciertos, todo esto mediante el análisis del uso de rúbricas. Las redes sociales se pueden utilizar para la educación, se pueden ver y escuchar conferencias virtuales y congresos.

Para continuar la enseñanza con los residentes, se pasó del aula a las sesiones virtuales, para complemento se puede tener un repositorio de videos, grupos cerrados de Facebook donde se puede interactuar con los residentes a través de preguntas, cuestionarios o poner temas a debate.

La tendencia mundial es incrementar la carga académica fuera del aula tradicional, es decir, en espacios virtuales que vinculen la simulación y exploten al máximo las tecnologías de la información y comunicación.

Referencias

1.Moore M. Theory of transactional distance. In: Keegan D, ed. Theoretical principles of distance education. Routledge; 1997. pp. 22-38. [Consultado 22 de mayo de 2020] Disponible en: http://www.c3l.uni-oldenburg.de/cde/found/moore93.pdf

2.Yan Z. Unprecedented pandemic, unprecedented shift, and unprecedented opportunity. Hum Behav Emerg Technol [Internet]. 2020 [Consultado el 26 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7228313/

3.Osipov IV, Volinsky AA, Nikulchev E, Prasikova AY. Study of gamification effectiveness in online e-learning systems. IJACSA [Internet]. 2015 [Consultado el 26 de mayo de 2020]; 6: 71-77. Disponible en: https://thesai.org/Downloads/Volume6No2/Paper_11Study_of_Gamification_Effectiveness_in_Online_e-Learning_Systems.pdf

4.Díaz-Guio DA, Ferrero F, Vázquez-Vázquez JA, et al. Educación en línea: un camino hacia la formación docente sin fronteras. Simulación Clínica. 2019; 1: 121-122.

5.Cabero-Almenara J. Bases pedagógicas del e-learning. RUSC [Internet]. 2006 [Consultado el 14 de junio de 2020]; 3. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/780/78030102.pdf

6.Ruiz-Parra AI, Angel-Müller E, Guevara O. La simulación clínica y el aprendizaje virtual. Tecnologías complementarias para la educación médica. Rev Fac Med. 2009; 57: 67-79.

7.Amaya A. El razonamiento clínico un objetivo de la educación médica. Universitas Médica. 2008; 49: 289-292.

8.Plancher KD, Shanmugam JP, Petterson SC. The changing face of orthopedic education: searching for the new reality after COVID-19. Arthrosc Sports Med Rehabil [Internet]. 2020 [Consultado el 26 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7183965/pdf/main.pdf

9.Hussain W. Role of social media in COVID-19 pandemic. Int J Front Sci. 2020; 4. doi: 10.37978/tijfs.v4i2.144.

10.Ghosh R. Psychological impact of social media during COVID-19 pandemic lockdown. Int J Mult Edu Research. 2020 5: 171.

11.Laurentino Lima D, Albanez A de Medeiros Lopes MA, Brito AM. Social media: friend or foe in the COVID-19 pandemic? Clinics. 2020; 75: e1953.

12.Chick RC, Clifton GT, Peace KM, Propper BW, Hale DF, Alseidi AA, et al. Using technology to maintain the education of residents during the COVID-19 pandemic. J Surg Educ. 2020; 77: 729-732.

Calzada General Anaya No. 330, Col. Del Carmen, Coyoacán. CP.: 04100, CDMX

Llámanos

Llámanos

(55) 5658 2431 | (55) 5658 2263

Envíanos un correo

Envíanos un correo

[email protected]