Autores: Orestes Noel Mederos Curbelo, Juan Carlos Barrera Ortega, Alejandro López Sotelo, Orlando Noel Mederos Trujillo, Jorge González Lara
Introducción
La presencia de tumores en los divertículos de Meckel es poco frecuente. La mayoría es benigna, pero entre los malignos encontramos adenocarcinomas, sarcomas y carcinoides.
También, ha sido informada la presencia de tumores del estroma gastrointestinal (GIST), los cuales pueden ser benignos o malignos.
Nos motivó a este trabajo la presentación clínica de un GIST en un divertículo de Meckel con una hemorragia digestiva baja severa e hipovolemia, la cual provocó una intervención quirúrgica urgente.
Caso Clínico
Se presenta el caso de una mujer de 42 años con hemorragia digestiva baja severa y choque hipovolémico; ella fue operada de urgencia, porque la causa del sangrado era un tumor del estroma gastrointestinal en un divertículo de Meckel.
El tratamiento quirúrgico consistió en una resección intestinal con límites oncológicos. El estudio histopatológico confirmó la presencia del tumor maligno.
Conclusiones
La presencia de un tumor del estroma gastrointestinal en un divertículo de Meckel, aunque es poco frecuente, ha sido informada en la literatura médica, pero no la presentación clínica de un GIST en un divertículo de Meckel con una hemorragia severa que conduce a un choque hipovolémico.
Referencias
- Mederos-Curbelo ON, Soler-Vaillant R, Miñoso-Andina J. Capítulo 59: Divertículos del intestino delgado: divertículo de Meckel. En: Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON. Cirugía. Tomo II. Afecciones quirúrgicas frecuentes. Parte 5: Abdomen agudo quirúrgico. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 2018: pp. 210-316. ISBN 978-959-313-106-3.
- Méndez-García C, Suárez-Grau JM, Rubio-Chaves C, Martín-Cartes JA, Docobo-Durántez F, Padillo-Ruiz FJ. Patología quirúrgica asociada a divertículo de Meckel en un hospital de tercer nivel. Revisión de 12 años. Rev Esp Enferm Dig. 2011; 103: 250-254.
- Pérez-Folqués JE, Fernández-Moreno J, Vázquez-Ruiz J, Civera-Muñoz FJ, Mansilla-Molina D, Guirao-Manzano J. El divertículo de Meckel una causa de sangrando gastrointestinal bajo en el adulto. Rev Esp Enferm Dig. 2008; 100: 506-601.
- Pérez-Moreiras MI, Álvarez-Gutiérrez AE, Couselo-Villanueva JM, Iglesias-Porto E, González-López R, Arija-Val F. Leiomioma en divertículo de Meckel. Gastroenterología y Hepatología. 2012; 35: 476-479.
- Lesquereux-Martínez L, Macías-García F, Beires-Sarasquete C. Adenocarcinoma sobre divertículo de Meckel. Gastroenterología y Hepatología. 2011; 34: 137-140.
- Chandramohan K, Agarwal M, Gurjar G, Gatti Rohan C, Mahesh Patel H, Trivedi P, et al. Gastrointestinal stromal tumour in Meckel’s diverticulum. World Journal of Surgical Oncology. 2007; 5: 50-52.
- Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON. Cirugía. Tomo VI: Cirugía del tubo digestivo. Parte 11. Afecciones quirúrgicas del intestino delgado. Rodríguez-Rodríguez I, Martín-González MA. Capítulo 144. Tumores estromales de intestino delgado y del colon. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 2018: pp. 293-306. ISBN 978-959-313-106-3.
- Balachandran VP, DeMatteo RP. Gastrointestinal stromal tumors: who should get imatinib and for how long? Adv Surg. 2014; 48 :165-183.
- Fletcher CD, Berman JJ, Corless C, Gorstein F, Lasota J, Longley BJ, et al. Diagnosis of gastrointestinal stromal tumors: A consensus approach. Hum Pathol. 2002; 33: 459-465.
- Dosset LA, Druta M, González RJ. Targeted therapy for gastrointestinal stromal tumor: emerging concepts in oncogenetics and therapy sequencing. Cancer Research Frontiers. 2015; 1: 37-48.
- Chok AY, Goh BK, Koh YX, Lye WK, Allen JC Jr, Quek R, et al. Validation of the MSKCC gastrointestinal stromal tumor nomogram and comparison with other prognostication systems: Single-institution experience with 289 patients. Ann Surg Oncol. 2015; 22 (11): 3597-3605.