Autor: Alberto Campos
La aplicación de la normatividad en medicina es problemática debido a ambigüedades del lenguaje legal que los cirujanos no comprenden.
La interpretación de las normas que rigen los sistemas y servicios de salud genera conflictos entre médicos y abogados, sobre todo cuando se produce iatrogenia.
En este ensayo se plantean las normas como ficciones útiles, y la normatividad como narrativa.
Se analizan sus diferentes problemas técnicos, psicológicos, operativos, de control, algunos aspectos fácticos y las conductas adaptativas anómalas que adoptan los cirujanos para poder moverse en el ámbito de una normatividad que no siempre entienden.
Se analizan varias Normas Oficiales Mexicanas y la Lista de verificación de la seguridad de la cirugía, de la Organización Mundial de la Salud.
Se discute el conflicto del cirujano entre apegarse a las normas o a su buen arbitrio, entre lo legal y lo moral, y las preguntas críticas que debe hacerse para ejercer en un ambiente legal complejo en el que ya no tiene la libertad de antes.
Referencias
- Valadez D. Amable lector. En: ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística. Ciudad de México: Cámara de Diputados, LVII Legislatura, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México; 2000. p. xiii-xix.
- Bonifaz-Nuño R. Qué fácil sería para esta mosca. En: Los demonios y los días. (1956) Selección y nota introductoria de Carlos Montemayor. Ciudad de México: Dirección de literatura, Coordinación de difusión cultural, Universidad Nacional Autónoma de México; 2008. p. 11.
- Cáceres-Nieto E. Derecho y realidad social. En: ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística. Ciudad de México: Cámara de Diputados, LVII Legislatura, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México; 2000. p. 19-20.
- Wittgenstein L. Philosophical Investigations. 4a. ed. (tr. del alemán de Anscombe GEM, Hacker PMS y Schulte J) Oxford: Blackwell, (1953) 2009. § 309. p. 110-111.
- Ledesma-Uribe JJ. Justo Sierra O’ Reilly, padre de la codificación mexicana. En: Quintana-Roldán CF (coord.) La independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento Social y Jurídico. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 155-194. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Internet: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4074/7.pdf [consulta del 28 de enero de 2020]
- Alexy R. Theorie der juristischen Argumentation. Die Theorie des rationalen Diskurses als Theorie der Juristischen Begründung. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 1978. Se cita de la V.E.: Sobre las formas correctas de argumentos. En: Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Tr. Manuel Atienza e Isabel Espejo, 1ª ed. ampliada. Lima, Perú: Palestras editores; 2007. p. 324-336.
- Campos A. Enseñanza de la cirugía y responsabilidad hacia las generaciones futuras. Cirujano General. 2019; 41 (1): 63-68.
- Campos A. El cirujano y la subdeterminación en el cáncer de mama. La mamografía, del dilema epistémico al dilema bioético. Cirujano General. 2016; 38 (4): 217-222.
- Campos A. De la medicina basada en evidencia a las guías prácticas, a la clínica. Una confrontación epistemológica. En: Seminario Medicina, Verdad y Validez. [Internet]. Ciudad de México. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; 2016; diciembre 6. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Is0DXRHzgG0 [Consulta del 27 de enero de 2020].
- Choy J. Expediente clínico I y II. En: Escamilla-Ortiz AC, Coordinadora. El uso seguro de tecnologías de la información en redes sociales en cirugía. XLIII. Congreso Internacional de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General, León, Gto. 2019: oct. 14.
- Saporta M. André Breton ou le surréalisme, même. Lausana, Suiza: Editions l’Age d’Homme; 1988, p. 20.
- Schwarzbeck H. Bretón en México: una apostilla. Letras Libres. Edición México. 2002; 4 (44): 90-91.
- Lewis CT, Short C. A latin dictionary. Oxford: Clarendon Press, 1879 (impr. 1958). p. 1596.
- Corominas J, Pascual JA. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Tomo V. Madrid: Gredos, 1983. p. 36.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Alianza mundial para la seguridad del paciente. Lista OMS de verificación de la seguridad de la cirugía. Manual de aplicación. 1a ed. [Internet]. Ginebra, Suiza; 2008. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf;jsessionid=23E7356DD2A7A802A2F65B0F16D11124?sequence=1 [Consulta del 1 de octubre de 2019].
- Aristóteles. Poetics. Fragm. 1449 b, 20 – 28. [Internet]. En: Aristotle in 23 Volumes, Vol. 23, Tr. W.H. Fyfe. Londres: William Heinemann Ltd.; 1932. Disponible en: https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0056%3Asection%3D1449b [Consulta del 17 de febrero de 2020].
- Narro-Robles JR, Ancer-Rodríguez J. Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. [Acuerdo CSG 60/06.03.17] Diario Oficial de la Federación (DOF), [Internet] Ciudad de México, 2017, mzo. 3. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5496728 [Consulta del 19 de febrero de 2020].
- Campos A. (Coordinador) Las Narrativas de la normatividad. ¿Realidad o ficción? En: Simposio Iatrogenia 2019: Las Narrativas de la normatividad. ¿Realidad o ficción? XLIII. Congreso Internacional de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General, León, Gto. 2019: oct. 17.
- Fajardo-Dolci GE et al. NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. Diario Oficial de la Federación (DOF), [Internet] Ciudad de México, 2012, mzo. 23. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5240668&fecha=23/03/2012 [Consulta del 19 de febrero de 2020].
- Fajardo-Dolci GE et al. NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, para la práctica de la anestesiología. Revista Mexicana de Anestesiología. 2012; 35 (2): 140-152.
- Soto-Toussaint LH. ¿Es vigente la NOM-006-SSA3-2011 para la práctica de la Anestesiología en el contexto actual? Revista Mexicana de Anestesiología. 2016; (39) Supl. 1: S61-S66.
- Meljem-Moctezuma J. et al. NOM-006-SSA3-2017, Para la práctica de anestesiología. Diario Oficial de la Federación (DOF), [Internet] Ciudad de México, 2018, ene. 31. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5511877&fecha=31/01/2018&print=true [Consulta del 19 de febrero de 2020].
- Baier A. What is trust? En: Archard D, Deveaux M, Manson N, Weinstock D (eds.) Reading Onora O’Neill: Nueva York: Routledge; 2913. p. 175-185.
- Delgado C. Listas de verificación (CHECKLIST) en la Aviación. En: El vuelo por instrumentos. (Blog) Disponible en: http://elvueloporinstrumentos.blogspot.com/2017/01/listas-de-verificacion-checklist.html [Consulta del 19 de febrero de 2020].
- Chapa-Azuela O, Gutiérrez-Samperio C, López-Gavito E. Comentarios durante el simposio Iatrogenia 2019: Las Narrativas de la normatividad. ¿Realidad o ficción? XLIII. Congreso Internacional de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General, León, Gto. 2019: oct. 17.
- Black HC. A law dictionary. 2a. ed. Union, Nueva Jersey: The Lawbook Exchange, LTD; 1995. p. 3. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=PNQgVoT2_aQC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=5+Coke,+119;+Wing.+Max.+25.&source=bl&ots=A6sjVTYvkZ&sig=ACfU3U0ip0iqBB2gIb8UF1mz4er5grbECw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwij1db-EjIHoAhVDXK0KHQeOALoQ6AEwAnoECAgQAQ#v=onepage&q=5%20Coke%2C%20119%3B%20Wing.%20Max.%2025.&f=false