Quiste hepático gigante secundario a trauma abdominal severo. Hallazgo a 10 años y revisión de la literatura

Autores: Pablo Magaña-Mainero, Daniel Garay-Lechuga, Rafael Jiménez-Martínez, Juan Carlos Vázquez-Minero.

Introducción

El trauma abdominal es uno de los motivos más frecuentes de ingreso al servicio de urgencias. El trauma hepático representa la principal causa de muerte en el trauma abdominal cerrado con una tasa de hasta 15%. Los quistes hepáticos son la secuela menos frecuente.

Objetivo

Presentar un caso clínico raro y revisión de la literatura. Masculino de 40 años de edad, con antecedente de accidente automovilístico que requirió cirugía en la cual se realizó resección hepática. 10 años después, acude al servicio de urgencias policontundido por agresión de terceras personas, durante el abordaje radiológico se detecta un quiste hepático gigante.

Material y métodos

Se hizo una revisión de la literatura internacional a través de buscadores electrónicos, obteniendo sólo cinco artículos originales limitados a reportes de caso.

Resultado

No existe un algoritmo fidedigno a seguir para el manejo de los quistes hepáticos postraumáticos debido a que la evidencia descrita se limita a reportes de casos con abordajes no estandarizados y particulares de cada caso.

Conclusiones

Los quistes hepáticos postraumáticos representan un porcentaje bajo en la incidencia de la patología hepática y el tratamiento invasivo se reserva a aquellos pacientes que muestran complicaciones locales. En nuestro caso, el paciente carecía de sintomatología o complicaciones ocasionadas por el quiste a pesar del tamaño y tiempo de evolución.

Puedes consultar el artículo completo en la revista Cirujano General.

Referencias

1. Badger SA, Barclay R, Campbell P, Mole DJ, Diamond T. Management of liver trauma. World J Surg. 2009; 33: 2522-2537.2.

2. Chen BK, Gamagami RA, Kang J, Easter D, Lopez T. Symptomatic post-traumatic cyst of the liver: treatment by laparoscopic surgery. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2001; 11: 41-42.

3. Asuquo M, Nwagbara V, Agbor C, Otobo F, Omotoso A. Giant simple hepatic cyst: a case report and review of relevant literature. Afr Health Sci. 2015; 15: 293-298.

4. Zinner M, Ashley JS. Maingot’s abdominal operations.12th edition. New York: McGraw Hill Professional; 2012.

5. Sharma DD, Shukla AK, Chaturvedi V, Jangid M,Raipuria G. Post traumatic pseudocyst of liver. JCR. 2015; 5: 271-273.

6. Chuang JH, Huang SC. Posttraumatic hepatic cyst–an unusual sequela of liver injury in the era of imaging. J Pediatr Surg. 1996; 31: 272-274.

7. Sugimoto T, Yoshioka T, Sawada Y, Sugimoto H, Maemura K. Post-traumatic cyst of the liver found on CT scan–a new concept. J Trauma. 1982; 22: 797-800.

8. Christopher F. Rupture of the liver. Ann Surg. 1936; 103: 461-463.

9. Singh KK, Nizarudeen A, Sulfikar MS, Maheshwaran A, George D. Post-traumatic (haemorrhagic)liver cyst. Indian J Surg. 2013; 75: 425-427.

10.Dalal S, Garg P, Rohilla P. Post-traumatic hepatic cyst: an unusual sequel of liver injury. Internet Journal of Surgery. 2008; 8: 1-3.

11. Treede RD, Rief W, Barke A, Aziz Q, Bennett MI, Benoliel R, et al. A classification of chronic pain for ICD-11. Pain. 2015; 156: 1003-1007.

Calzada General Anaya No. 330, Col. Del Carmen, Coyoacán. CP.: 04100, CDMX

Llámanos

Llámanos

(55) 5658 2431 | (55) 5658 2263

Envíanos un correo

Envíanos un correo

[email protected]